Licia Alvarado Díaz
Escritora
En 1928, un 30 de octubre, nace Licia Alvarado en Ancud. Sus padres vivían en el sector de Faro Punta Corona, península de Lacuy. Sus padres son don Ernesto Alvarado y la señora Carmela Díaz.
Cursa estudios secundarios en el Liceo de Ancud y fue alumna de la Academia de Música de la misma ciudad.
En el verano de 1943 viene a Puerto Montt, con la pena de no estudiar literatura su pasión (quería ser profesora), ya que sus padres prefirieron que estudiara contabilidad en el Instituto Comercial. Se tituló de contadora, profesión que ejerció toda su vida.

El profesor y amigo, Salvador Zurita Mella, fue más que un maestro de taquigrafía y castellano: fue un amigo para Licia.
Toda una generación sería marcada por el hombre autor de «Rumores del Austro» (1948). Su repentina muerte y sus sueños sobre Puerto Montt quedarían grabados en la mente de sus alumnos.
En la gira de fin de estudios en septiembre del año 1947, a bordo del vapor Puyehue, conoció a uno de sus pilotos: Francisco Otey que viajaba por las aguas del sur por la ruta Puerto Montt – Aysen a través de las dos vías de vapores; la vía cordillera y la vía Isla Grande de Chiloé, no pudo superar el encanto de la mirada de esa bella joven que unió su destino al de ese marino por el resto de sus vidas.
Se casaron dos meses después y tuvieron 4 hijos: Alicia, Francisco, Cristina y Ana María. Su unión perduró hasta 1966, cuando Francisco Otey fallece. Licia tenía 38 años y nunca más se casó.
Licia vivió una época de florecimiento cultural en Puerto Montt.
Cuando sus hijos eran ya profesionales, decidió que era tiempo para dedicarse a la literatura.
En noviembre de 1980, en el primer encuentro Arcoiris de Poesía, una espectadora levanto su mano. Los poetas escucharon a una mujer que dulcemente les preguntaba ¿que es la poesía?. A partir de ese momento comenzó a hacerse un nombre en el mundo de las letras.
Ingresa a la Corporación Cultural de Puerto Montt y asume como Directora del Departamento Literario desde 1982 a 1984. En 1985 es elegida Presidenta de esta institución y se transforma en un apoyo permanente para el Arcoiris de Poesía.
Siempre en su casa abría espacio para las tertulias literarias de la madrugada, con sus manos haría el curanto que financiaría para que el visitante disfrutara de las delicias de la zona. Pagaría para que la revista “Búsqueda” continuara difundiendo la creatividad local y pondría su casa para que los escritores viajeros se alojaran para compartir su talento con los habitantes de nuestra ciudad, en fin ella fue la luz donde la literatura pudo vivir en los años negros de fines del siglo XX.
Licia vive en sus libros:
“ Trozos de Tierra” (poemas, 1978): Su primera publicación fue una selección de los muchos poemas que había creado hasta ese momento, donde plasmó recuerdos e historias.
“ Trozos de vida” (cuentos, 1997)
“ Trozos de Tiempo» (Memorias) (2002): Recuerdos de los distintos hitos que marcaron la vida de Puerto Montt. Una retrospectiva al pasado que culmina con el terremoto de 1960
“Trazos del ayer» (poemas, 2005): Una serie de poemas en recuerdo de su amigo y profesor Salvador Zurita
Es distinguida con el primer concurso de cuentos de Zig-Zag en 1966 y posteriormente en 1967 y 1968.
Su nombre aparece entre los 153 mejores cuentos seleccionados en el Segundo Concurso Creación Literaria «Joaquín Edwards Bello», auspiciado por la Dirección de Desarrollo y Extensión Cultural de la Universidad Católica de Valparaíso.
En 1988 viaja a Suiza invitada a participar en el Círculo Femenino de las Naciones Unidas en Ginebra donde habla de Chile y los poetas de Latinoamérica. Nunca dejaría de crear. La Agrupación de Amigos de la Biblioteca Regional alcanzaría su primer signo de vida con ella, los hijos de Chiloé siempre contarían con su respaldo.
En 1991 cumple su sueño. En la Universidad Católica se perfecciona en Belleza del Arte y hace diplomados en Romanticismo Europeo (1992) y Teatro (1993). En 1998 se capacita en expresión literaria en la Universidad Mayor.
Licia Alvarado Díaz fallece el 27 de Agosto de 2007. De un infarto al corazón.
FUENTE : http://wladimircarcamo.blogspot.com/ – Radio BioBio



