Arturo Pacheco Altamirano
Pintor
Arturo Pacheco Altamirano, pintor. Nació en Chillán el 24 de abril de 1905 y falleció en Santiago el 30 de diciembre de 1978.
Fue el menor de los cuatro hijos de Nemesia Altamirano Uribe y Luis Alberto Pacheco Díaz, ingeniero naval que instó al joven Arturo a seguir la carrera de Arquitectura
Estudió en el Liceo de Hombres de Chillán y en el Liceo de Concepción, donde don Enrique Molina Garmendia lo invitó a presentar una exposición, con motivo del centenario del colegio. Era el año 1924, cuando Pacheco terminaba recién sus estudios humanísticos. En aquella ocasión presentó temas típicos de Chillán, su ciudad natal.
Su formación plástica es autodidacta. Sus primeras exposiciones fueron en Santiago, en 1929. Estudió un año arquitectura. En 1935 realizó su primer viaje al extranjero, exponiendo en Buenos Aires. Dos años después lo hizo en Lima. En 1950 viajó a Estados Unidos y expuso en la sala de la Unión Panamericana en Washington y también en Nueva York.
Recibió diversos premios durante su carrera artística.
Sin una formación artística sistemática, Pacheco Altamirano es un pintor instintivo que vuelca con intensidad en la tela las sensaciones primarias de la naturaleza.

Colección: Archivo Fotográfico / Alfredo Molina Lahitte
Inmortalizó la Caleta de Angelmó (Puerto Montt) en innumerables cuadros. En honor de ello, lleva su nombre una calle ubicada sobre dicha caleta. En 1964 donó a su ciudad natal una pinacoteca hecha por él. Existen varias caletas en Chile nombradas en su honor. Además existe un liceo con su nombre en Chillán Viejo, el Liceo Juan Arturo Pacheco Altamirano.
Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile, pero abandonó la carrera al morir su padre. Desde ese momento se dedicó a la pintura en forma exclusiva.
En 1952 fue designado Agregado Cultural en la Embajada de Chile en Francia, con ese cargo expuso en la Galería André Weil de París, en 1952, logrando el reconocimiento mundial, a los 47 años de edad. De hecho, fue nombrado Miembro Honorario del Museo Naval de Washington y la ciudad de Filadelfia lo condecoró. Ese mismo año fue nombrado Miembro de Honor de la Federación Internacional de Artes, Ciencias y Letras de las Naciones Unidas. En 1956 fue nombrado Agregado Cultural en la Embajada de Chile en Londres
Dos años más tarde volvió a exponer en la galería de París, continuando su gira artística por todas partes de Europa y la mayor parte de los países del Oriente, finalizando la presentación de su trabajo en Nueva York y Washington
Su exposición Individual en el Museo de Arte contemporáneo de Madrid, en 1972, le brindó reconocimiento internacional.
Obras suyas pueden apreciarse en los museos y capitales ya mencionados y en otros lugares como Filadelfia, Ciudad de México, Ankara, Estambul, Tokio. El gobierno francés adquirió uno de sus cuadros para el Museo de Arte Moderno en París en tanto que otro, «Vista del mar» lo adquirió el Museo de Arte Moderno de Nueva Delhi. De este modo, los barcos de Angelmó y Chiloé están ahora anclados en los más importantes museos del mundo, porque fue Pacheco Altamirano quien popularizó estos lugares, transformado en arte pictórico las embarcaciones que fueron modelos de sus producciones. Aunque su pincel también llegó a otros lugares como, Pichilemu, dejándolo plasmado en sus obras, “Arrieros de Cáhuil” y “Recolectoras de Algas“
A Pacheco Altamirano le gustaba el mar y así fue que en Las Cruces ancló su casa con vista a la bahía, bautizándola como “Villa Elisa” y construyó la terraza simulando una proa de buque abierta al océano, decorándola con un bote que lo llamó Angelmó, como recuerdo de su vida bohemia en las playas sureñas

